*PATRIMONIO
RESTOS ROMANOS
LOS BAÑALES
Conjunto urbano de época imperial romana. Toma su nombre de la ermita construida en el lugar ya que se desconoce su nombre.
PATRIMONIO ROMÁNICO
IGLESIA DE SAN FELICES
Fue levantada a finales del siglo XII. Mantiene las características de las anteriores iglesias románicas aunque es de menores dimensiones. En el XVI fue remodelada. Su sencilla torre de chapitel receurda construcciones más propias del pirineo.
IGLESIA DE SAN JUAN
Hermosa por la armonía y belleza de sus proporciones, fue construida sobre los restos de una antigua necrópolis, la mayor altomedieval de Aragón, a finales del siglo XII en una elevación rocosa al oeste de la villa, de la que se tiene una bella panorámica. Contiene pintura mural del siglo XIII de influencia bizantina. De una sola nave dividida en cuatro tramos de bóveda de cañón sobre arcos fajones.
IGLESIA DE SAN LORENZO
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Construida en la segunda mitad del siglo XII. Su excepcional portada meridional se expone en el Museo de Bellas Artes de Boston en EEUU.
IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS
Primitivo templo románico del siglo XII, consagrada en 1179 y reformada en el siglo XVI siguiendo el estilo gótico tardío. Contiene en su interior el Centro de Interpretación de Arte Religioso del Prepirineo y en su claustro la oficina municipal de turismo.

IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Fue construida en el año 1135 sobre un templo anterior. Se levantó en piedra sillar de excelente talla. En el siglo XVI fue reformada.
PATRIMONIO GÓTICO
IGLESIA DE SAN ANDRÉS
Fue construida en el último cuarto del siglo XVI sobre otro templo anterior. Tres plantas, planta baja iglesia, y las superiores vivienda. La nave central alberga el sepulcro exento del obispo Pedro del Frago.

PALACIO DE MARTÍN EL HUMANO
Construido a finales del siglo XIV sobre un palacio anterior vinculado a Ramiro I. Iluminado por apilleras, está dividido en cuatro tramos mediante arcos diafragma apuntados.

PATRIMONIO RENACENTISTA
CASA CONSISTORIAL
CASA CONSISTORIAL
Edificio renacentista del siglo XVI, de clara influencia italiana. Posee en su interior un gran patio con solería de cantos rodados y un gran salón en su `planta noble.
CASTILLOS
En el término municipal de Uncastillo, destacan dos imponentes fortificaciones, uno, es el castillo que domina la villa, con el caserío agrupado a sus pies, el otro, es el de Sibirana, junto a la ermita de Santa Quiteria. Ambos datan del siglo XI aunque el de la villa se ha reformado y ampliado en sucesivas ocasiones siguiendo los estilos del momento.

OTRO PATRIMONIO
LONJA MEDIEVAL
Edificio de gran valor artístico y arquitectónico, fue construida en 1283 en la plaza del mercado.
POZO DE HIELO
Es una construcción de planta circular, de recios muros de piedra y cerramiento en forma de bóveda. Servía como almacén de hielo y nieve. Restaurado en 1997.

CASTILLOS
En el término municipal de Uncastillo, destacan dos imponentes fortificaciones, uno, es el castillo que domina la villa, con el caserío agrupado a sus pies, el otro, es el de Sibirana, junto a la ermita de Santa Quiteria. Ambos datan del siglo XI aunque el de la villa se ha reformado y ampliado en sucesivas ocasiones siguiendo los estilos del momento.
OTRO PATRIMONIO
LONJA MEDIEVAL
Edificio de gran valor artístico y arquitectónico, fue construida en 1283 en la plaza del mercado.
POZO DE HIELO
Es una construcción de planta circular, de recios muros de piedra y cerramiento en forma de bóveda. Servía como almacén de hielo y nieve. Restaurado en 1997.
